La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV) asumió en el 2020 el reto de recuperar la confianza de sus 132 mil usuarios, incrédulos por las fallas en la prestación del servicio que se habían presentado en años anteriores.
A través de la ejecución de obras de mantenimiento y protección de la bocatoma, línea de aducción y atención de eventos en la red de distribución, la EAAV ha logrado mejorar la continuidad en la prestación del servicio de acueducto en la ciudad, pasando de 5,6 horas al día en noviembre de 2019 a 22,5 horas de servicio al día en noviembre de este año.
Una de las razones de este avance es que se priorizó el reforzamiento de la Bocatoma de Quebrada Honda, que atiende cerca del 80% de la demanda de la ciudad. Allí se desarrollaron obras correspondientes al recalce del muro de la presa principal y el recalce del canal de aliviadero.
Así mismo, con el fin de realizar una inversión eficiente de los recursos públicos, se llevaron a cabo acciones preventivas para proteger la tubería en puntos críticos, como Carlos Julio y Castrillo.
De esta manera, se realizaron 13 dados en concreto y enrocados en la margen derecha del río Guatiquía, para estabilizar la tubería subfluvial, obras que a la fecha han permitido el suministro de agua y la estabilidad de cerca de 17 km de la línea de aducción.
Estas acciones planificadas le permitieron a la empresa un ahorro de más de 3 mil millones de pesos, en comparación con el año 2019, en el que se gastaron 3.373 millones de pesos en los puntos críticos, pese a lo cual no se garantizó el servicio continuo de agua.
Es de resaltar que estas acciones fueron posibles gracias al compromiso y trabajo realizado por el personal de planta, disminuyendo de esta manera la contratación con terceros.
Si se suman todos los gastos de la declaración de emergencia el año pasado, el costo asciende a 7.522 millones de pesos, frente a los 297 millones de las obras preventivas que realizó la EAAV este año, reduciendo el presupuesto de ejecución de obra.
También se ha cumplido con acciones de mantenimiento en las 14 plantas de tratamiento de agua potable de la ciudad −10 subterráneas y 4 superficiales−, que desde hacía 10 años no recibían un mantenimiento integral.
Estas intervenciones han permitido la corrección de problemas de filtración y fugas de tanques, optimización de los sistemas de soporte eléctrico y de la infraestructura en general de los sistemas de tratamiento de agua potable.
Apoyo a los usuarios en la pandemia
Con la aprobación del Concejo, el subsidio al estrato 1 aumentó del 66% al 75%, en el estrato 2 se incrementó del 35% al 50% y el subsidio del estrato 3 subió del 9% al 40%.
A raíz de la emergencia sanitaria causada por el covid-19, se reconectaron un total de 4.391 usuarios, una acción que le costó 93 millones de pesos a la empresa, sin ningún costo para los usuarios.
Esto se suma a la congelación de las tarifas para todos los usuarios, que no tuvieron ningún incremento en el 2020, teniendo en cuenta el impacto económico que sufrieron las familias por la pandemia.
Además, para los estratos 1 y 2, se ofreció la posibilidad de establecer acuerdos de pago hasta por 36 meses para pagar el costo de las facturas correspondientes al periodo entre marzo y julio, con cero tasa de interés.
Los usuarios de los estratos 3 y 4 también tuvieron la posibilidad de hacer acuerdos de pago para pagar las facturas del mismo periodo, hasta por 24 meses, con tasa de interés del mercado.
Esta responsabilidad financiera también se aplicó al funcionamiento de la empresa, que este año redujo en un 40% los costos operativos en ítems como toma de lectura, materiales y suministros, energía eléctrica y alquiler de maquinaria y vehículos.
Limpieza de alcantarillado y protección ambiental
Con el trabajo del personal de alcantarillado, la EAAV lideró jornadas de limpiezas de sumideros y colectores pluviales para evitar que 400 toneladas de residuos llegaran a las fuentes hídricas.
Gracias a esta labor, se previno el taponamiento de la red y el riesgo de inundaciones, disminuyendo la contaminación por vertimiento de desechos a los ríos.
Después de 11 años, la empresa sembró 71.815 árboles nativos, para un total de 64,66 hectáreas reforestadas, un área comparable con la extensión de los barrios Centro y San Isidro.
Así avanza la EAAV en el mejoramiento de la prestación del servicio y la gestión responsable e inteligente de los recursos que se destinan para que el agua llegue a las viviendas de las familias villavicenses.